• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

George Mileson

Ingeniero de sonido y productor musical

  • inicio
  • quien soy
  • Podcast
  • blog
  • contacto

Sonido analógico vs sonido digital

3 julio, 2019 por George

GRABACIÓN ANALÓGICA O GRABACIÓN DIGITAL

¿Grabación Analógico o Grabación digital? Esa es la cuestión

Hay mucha gente que no deja de hacerse (y de hacernos 🙂 la misma pregunta “¿Qué es mejor, la grabación analógica o la grabación digital?

Mirando unos años atrás, parece que tan pronto como la novedad de la grabación digital había desaparecido, se encontró que la calidad del sonido es un factor muy importante. La calidad de la grabación digital fue, y todavía lo es, medida en función de cómo se asemeja y lo cercano y fidedigno que es el sonido a su sonido analógico.

Una grabación analógica, cuando la estas escuchando, llena los altavoces de una forma muy característica y agradable. No se puede poner un medidor y darle un valor mecánico, no tiene nada que ver con el espectro o los transitorios, nada de eso, tiene que ver con hacer el sonido placentero y agradable, ni más ni menos.

No creo que tenga nada que ver con el hecho de que el filtro digital elimine los armónicos superiores de una grabación analógica porque la mayoría de los armónicos que están presentes en las grabaciones analógicas son mucho más bajos de lo que pensamos que son, y por lo tanto no son difíciles de grabar

COMPARACIÓN ENTRE GRABACIÓN ANALóGICA Y GRABACIÓN DIGITAL

Las ondas sonoras consisten en variaciones continuas en la presión del aire.

Las representaciones de estas señales pueden ser grabadas usando tanto técnicas de grabación analógica como técnicas de grabación digitales.

Una grabación analógica es aquella en la que se efectúa un registro físico a variar de una manera análoga a las variaciones en la presión de aire del sonido original.

Generalmente las variaciones de presión de aire se convierten primero por un transductor (por ejemplo un micrófono) en una señal eléctrica, en el que la tensión o corriente es directamente proporcional a la presión del aire
Las variaciones de la señal eléctrica a su vez se convierten a las variaciones en el medio de grabación por un aparato o dispositivo de grabación, tales como una grabadora de cinta, la propiedad variable del medio es modulada por la señal

Una grabación digital se produce mediante la conversión de las propiedades físicas del sonido original en una secuencia de números, que luego se puede almacenar y leer de nuevo para la reproducción
Por lo general (casi siempre) el sonido se convierte por medio de un transductor (un micrófono) en una señal analógica de la misma forma que para la grabación analógica, y luego la señal analógica es digitalizada (convertida a una señal digital) a través de un conversor analógico digital, ya sea uno integrado en el grabador de audio digital que estemos utilizando o uno separado y conectado entre la grabadora digital y nuestra fuente de sonido analógica.

Una señal digital eléctrica tiene variaciones en la tensión y/o corriente, las cuales representan números discretos en lugar de estar relacionadas continuamente y matemáticamente como consecuencia de las variaciones de la presión del aire del sonido.

Hay dos principales distinciones entre una señal analógica y una señal digital. La primera es que la señal analógica es continua en el tiempo, mientras que la señal digital, en cambio, es discreta en el tiempo, lo que significa que tiene partes distintas (muestras o samples) que se suceden una tras otra, con puntos de división definidos entre ellas (llamado transiciones de señal)

Sonido Analogico y Sonido Digital

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

Hace ya varios años hubiera dicho que la grabación digital es aguda, clara y sin dinámica. En ese punto, la grabación digital sonaba, para mí gusto, como si una parte del sonido hubiese desaparecido, la dinámica a bajo nivel de volumen era bastante difusa.

Esas críticas son ahora ya cosa del pasado, al menos para mí. Sin embargo, hay algunas cuestiones sónicas al grabar música cien por cien en el dominio digital que todavía me molesta (eso lo dejaremos para un articulo dedicado completamente a la grabación digital).

Hace ya unos años hubiera contestado a la pregunta “¿es mejor la grabación digital o la grabación analógica ?” con “Yo no creo que ninguna de las dos sea mejor. son simplemente diferentes”

la tecnología digital que se aplica a la grabación musical ha hecho enormes progresos en los últimos años. Por ejemplo, con la introducción de la grabación digital de alta resolución a 96 o 192khz utilizando 24bits o con tecnología DSD de Sony o Philips, el sonido de la grabación digital ha mejorado enormemente.

Hoy en día tengo que decir que en mis producciones estoy usando casi todo el tiempo la grabación digital como mi principal medio de grabación, eso sí, he dicho “casi todo el tiempo” 🙂 Ya que de vez en cuando encuentras una canción que se graba o mezcla mejor en el dominio analógico. De hecho hay algunas canciones que responden mejor, y funcionan mejor, en un medio de grabación especifico. Hace ya bastante tiempo descubrí, que como ingeniero, productor o artista no se puede imponer un formato de grabación u otro a la personalidad sonora de un tema musical. No se puede grabar o mezclar una canción en digital o analógico solo porque sí. La música ha de fluir, y es nuestra misión , como ingenieros de sonido y productores, saber y descubrir de qué modo fluirá mejor

También me gustaría comentar que los puntos fuertes del soporte de grabación digital son increíblemente buenos! Por ejemplo, la grabación digital es muy robusta y muy consistente. Cada vez que reproduces una grabación digital suena igual. Esto no es necesariamente cierto con la grabación analógica, donde las frecuencias altas comienzan a disminuir en cada reproducción consecutiva.

En cualquier grabación musical o en cualquier proceso de mezcla, la cuestión es escuchar el sonido primero con los oídos, pero luego pregúntale a tu corazón ¿es esta la forma en que quiero que suene mi música? o mejor aún podemos preguntarnos, ¿hay alguna manera de hacer que esta música suene mejor?

Archivado en:Sin categoría

sobre mi

Apasionado del sonido, la música y la tecnología

¿En que puedo ayudarte?

Si necesitas contactar conmigo para cualquier tema en el que te pueda ayudar, puedes hacerlo a través del formulario de contacto

Sígueme en las redes sociales! :)

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2019 George Mileson - All Rights Reserved

Aviso legal | Privacidad

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Estamos seguros que estás de acuerdo, pero en caso de que no lo estes puedes optar a dejar de navegar por ella si así lo deseas .Aceptar Leer más
Privacidad & Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR